
Después de una reunión que involucró a representantes de la banca, la industria y el Gobierno Nacional, se llegó a la conclusión de que, debido a los datos de inflación más recientes, el mercado puede anticipar un cierre para el 2023 de un solo dígito.
Un comunicado conjunto emitido por la Andi, Asobancaria y el Ministerio de Hacienda, después de la reunión entre Bruce Mac Master, Jonathan Malagón y Ricardo Bonilla, elogió la acción oportuna del Banco de la República en la gestión de los precios. Se destacó que la credibilidad monetaria, un activo crucial, sigue siendo motivo de orgullo para los colombianos y respalda la estabilidad macrofinanciera.
Durante la reunión, todas las partes coincidieron en que los riesgos de inflación que se presentaron en meses anteriores están ahora bajo control, por lo que es necesario considerar la posibilidad de reducir la tasa de interés de referencia del Banco de la República, como ya lo anticipan los analistas. La Andi, Asobancaria y el Ministerio de Hacienda también valoraron positivamente las medidas tomadas por la Superintendencia Financiera para agilizar la concesión de créditos, como la revisión de la Normativa del Coeficiente Estable Neto (CFEN), medidas que mejorarán la liquidez en el panorama financiero.
El comunicado concluyó destacando la confianza de que este estímulo monetario facilitará que la industria aumente su actividad productiva, lo que a su vez contribuirá a la creación de empleo. Además, se espera que la disminución rápida de las tasas de interés sea un requisito previo para la recuperación de la demanda interna de cara al año 2024.