
El crecimiento económico en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) experimentó una ligera desaceleración en el segundo trimestre, registrando un crecimiento del 0,4 %, lo que representa una décima menos que en el primer trimestre.
Esta evolución mostró diferencias significativas entre los países miembros, destacando la diversidad de situaciones. En contraste, Italia experimentó una caída del 0,3 % en su actividad económica debido a la contracción de la demanda interna, después de haber experimentado un crecimiento del 0,6 % en el primer trimestre.
No obstante, Italia no fue el único país de la OCDE que experimentó una contracción trimestral en su Producto Interno Bruto (PIB), ya que un total de diez países lo hicieron, especialmente Polonia (-3,7 %), Suecia (-1,5 %) y Colombia (-1 %).
Dentro del grupo de los países del G7, Alemania se mantuvo estancada en el período entre abril y junio, tras dos trimestres consecutivos de contracción económica, lo que técnicamente se considera una entrada en recesión. En ese momento, Alemania era el único país del G7 con un descenso del PIB en términos interanuales al final de junio (-0,1 %).
La OCDE señaló en su comunicado que España, que había sido uno de los países más afectados económicamente por la pandemia (con una caída del 11,3 % en su PIB en 2020), logró superar su nivel de actividad anterior a la COVID-19 por primera vez en el segundo trimestre de 2023, alcanzando un aumento del 0,4 % con respecto al nivel de finales de 2019. Esto contrastaba con el conjunto de la OCDE, donde el PIB estaba un 5,1 % por encima del nivel pre-COVID y en Estados Unidos, que se recuperó rápidamente con un aumento del 6,2 %.
Estados Unidos también lideró el crecimiento interanual entre los países del G7 al final de junio, con un incremento del 2,6 %, superando claramente al segundo país en la lista, Japón (2,1 %).
Entre las principales economías, solo el Reino Unido continuaba sin recuperar su nivel de actividad previo a la pandemia en el segundo trimestre, con una caída del 0,2 %. Por su parte, la recuperación en Alemania seguía siendo modesta, con un crecimiento del 0,2 %. En la zona euro en su conjunto, que incluye a Alemania y España, el crecimiento alcanzó el 2,7 %.