Colombia recibe asistencia técnica de la OCDE para el cumplimiento del estándar internacional de intercambio de información previa solicitud

Representantes de la OCDE trabajarán esta semana con las entidades nacionales para cumplir con la evaluación

Esta semana, Colombia está siendo visitada por representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para llevar a cabo una revisión del estado actual y el progreso legal y práctico en relación al cumplimiento del estándar internacional de intercambio de información previa solicitud . Esta revisión es parte de los preparativos para la evaluación que se llevará a cabo en el tercer trimestre del año por el Grupo de Revisión Interpares (PRG) del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información para Fines Fiscales de la OCDE.

La asistencia técnica está a cargo de Hakim Hamadi, Jefe de la Unidad de Desarrollo de Capacidades y Divulgación del Foro Global, y Miguel Morelos, Asesor de Política Fiscal de la OCDE, y es coordinada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) . El objetivo es llevar a cabo un diagnóstico para identificar cualquier posible deficiencia legal o práctica que Colombia pueda tener en relación al estándar.

En este proceso participan las diferentes direcciones y oficinas de la DIAN, así como 15 entidades nacionales, incluyendo Confecámaras, el Consejo Superior de la Judicatura, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, Coljuegos, la Corte Constitucional, el Departamento Nacional de Planeación, la Embajada de Colombia ante la OCDE, la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de la Economía Solidaria y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), representado por su Director General, Luis Eduardo Llinás.

El objetivo del estándar es que los 167 países miembros del Foro Global de la OCDE, incluida Colombia, se conviertan en naciones colaboradoras en el ámbito internacional del intercambio de información tributaria, con el fin de fomentar una mayor justicia y transparencia fiscal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *