
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) emitió una nueva convocatoria a los contribuyentes con obligaciones pendientes para regularizar su situación. Asimismo, la entidad recordó a los deudores la oportunidad de aprovechar la reducción del 50% en la tasa de interés de mora, válida hasta el 30 de junio, según lo establecido en la Ley 2277 de 2022 (Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social).
Para facilitar este proceso, la DIAN ha puesto a disposición canales de atención presenciales, mediante programación de citas en los puntos de contacto, así como opciones no presenciales, con citas para orientación telefónica. Los contribuyentes pueden agendar sus citas a través de la página web (www.dian.gov.co) o llamando al centro de atención telefónica 60(1)3078064. Además, la entidad también puede citar a los contribuyentes para que acudan a los puntos de contacto en distintas ciudades, donde podrán obtener información sobre el estado de sus procesos y los recibos de pago con el cálculo de los intereses del beneficio.
En cuanto a las acciones de cobro dirigidas a los deudores del sector minero, en el marco de la jornada «Al día con la DIAN, le cumplo al país», la administración tributaria llevará a cabo diversas actividades esta semana para promover el pago de las obligaciones pendientes. Tras realizar un análisis, la DIAN identificó aproximadamente 10,479 contribuyentes que se dedican a actividades económicas relacionadas con la explotación de minas y canteras, petróleo y gas, y que tienen deudas tributarias por un monto cercano a los $3.62 billones.
Los resultados de esta evaluación revelaron que el 72% de los contribuyentes con la deuda más alta se dedican a actividades como la extracción de petróleo crudo (51%), el comercio mayorista de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y productos relacionados (9%), la extracción de hulla (carbón de piedra) (7%) y actividades de apoyo para la extracción de petróleo y gas natural (5%).
En términos de ubicación geográfica y considerando la deuda vencida, se encontró que el 92% de los deudores de este sector tienen su domicilio principal en Bogotá (81%) y en los departamentos de Antioquia (5%), Cundinamarca (3%) y Bolívar (3%). Además, se identificó que el 57% de los deudores están clasificados como grandes contribuyentes, el 39% son personas jurídicas y el 4% restante son personas naturales.