
El primer debate sobre la reforma pensional continúa en el Congreso el miércoles 14 de junio. En la Comisión Séptima del Senado, el martes 13, se aprobó la mayor parte del proyecto, alrededor del 87% del articulado, dejando solo 12 artículos pendientes para la votación de este miércoles. Durante el martes, se aprobaron los puntos más controvertidos, como el artículo 3, que define la estructura del sistema de pilares y generó debate en torno al pilar contributivo y al tope de tres salarios mínimos para las cotizaciones a Colpensiones. Entre los artículos aprobados en la sesión de este miércoles se encuentran el 57, 58, 48, 36, 67, 69, 72, 76, 77, 85, 88, 90, 93 y 94.
El artículo 36 establece un beneficio para las mujeres con hijos, reduciendo el número de semanas requeridas como reconocimiento al trabajo no remunerado. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, solicitó una modificación para reducirlo a 1000 semanas, en línea con una reciente decisión de la Corte, en lugar de las 1150 semanas iniciales que se propusieron.
El artículo 76 es otro punto de división, ya que define el régimen de transición y establece las 1000 semanas como punto de partida.
Durante el debate, se discutió la edad de ingreso a este régimen, y se acordó que los hombres con 900 semanas y las mujeres con 750 semanas cotizadas seguirán siendo aplicables en su totalidad a la Ley 100 de 1993.