
La Ley 2155 de 2021 o de reforma tributaria amplió la vigencia del Paef, entre algunas novedades que presenta este programa de apoyo al empleo formal es buscar un incentivo adicional para las mujeres. Teniendo en cuenta que fueron estas las más afectadas por la emergencia sanitaria según datos de la UGPP. Conoce más detalles del programa:
- Con el Paef se otorgará el 50 % de un salario mínimo por cada mujer que tengan los empleadores en la nómina y esté reportando a través de la Pila.
- Uno de los principales cambios que presenta el programa es que se apoyará a los empleadores que para el período de cotización de marzo de 2021 hubiese tenido un máximo de 50 empleados o trabajadores asociados. Si los empleadores para el período de postulación tienen más de 50 empleados o trabajadores asociados no perderá el beneficio y se priorizará a las empleadas o trabajadoras asociadas cuyo pago corresponderá al 50 %.
- Para acceder al subsidio continúan las dos condiciones de comparar si se tuvo disminución en los ingresos para postularse al Paef: Se comparan los ingresos del mes inmediatamente anterior a la solicitud con los ingresos del mismo período en el año inmediatamente anterior y se comparan los ingresos del mes inmediatamente anterior a la solicitud con el promedio aritmético de ingresos de enero y febrero de 2020.
- Se otorga la posibilidad de ampliación del apoyo al empleo formal Paef únicamente para aquellos potenciales beneficiarios que para el período de cotización de marzo de 2021 hubiesen tenido un máximo de 50 empleados, ampliando desde mayo de 2021 hasta el mes de diciembre de 2021 con opción de extenderlo hasta el 2022.
me funciono mucho…