
El 16 de noviembre de 2021, fue aprobada la ley de desconexión laboral por parte de la plenaria del senado de la República. Con este proyecto se busca, que se respeten los límites de tiempo entre la jornada de trabajo y los días de descanso, para que el empleado pueda disfrutar efectiva y plenamente su periodo de inactividad laboral.
Según el representante a la Cámara Rodrigo Rojas, autor de la iniciativa, los empleados tendrán derecho a no responder mensajes hasta el inicio de la siguiente jornada laboral, sin embargo, se permite que los jefes asignen tareas en horarios no laborales a sus trabajadores siempre y cuando se les reconozcan horas extras y se les pague.
Es importante señalar, que la Ley de desconexión laboral no aplicará en todos los casos. Por ejemplo, los trabajadores y servidores públicos que desempeñen cargos de dirección, confianza y manejo; también, los que por su actividad o funciones deban tener una disponibilidad permanente (como fuerza pública y organismos de socorro).
Tampoco estará sujeto a estas disposiciones el personal involucrado con situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que deba cumplir deberes extra de colaboración con la empresa o institución cuando sea necesario para la continuidad del servicio o para solucionar situaciones de urgencia en la operación de la empresa o la institución, siempre que se justifique la inexistencia de otra alternativa viable.