
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) reconocieron las buenas prácticas de la estrategia Estado Simple, Colombia Ágil, que ocupó el primer lugar en la categoría de “Simplificación Administrativa” en el primer Concurso de Buenas Prácticas Regulatorias en entidades públicas colombianas.
Esta estrategia antitrámites involucra a más de 400 entidades del Gobierno tanto nacional como territorial, siendo impulsada por la función pública, el Ministerio de Comercio y el Departamento Nacional de Planeación, teniendo como objetivo identificar los tramites más dispendiosos para simplificarlos.
“Si bien este galardón lo recibe el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los resultados reflejan el trabajo coordinado de entidades del orden nacional y regional, que hicieron un juicioso análisis de trámites y procedimientos en compañía de sus grupos de interés. Esa información ha sido materia prima para la intervención, simplificación, eliminación o virtualización de trámites, barreras y normas, que le ahorran tiempo y costos a ciudadanos en general y a empresarios en particular”, resaltó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
Cabe destacar que, con la estrategia “Estado simple, Colombia ágil”, a octubre de 2021 se han logrado 4.246 intervenciones que permitieron simplificar o eliminar 2.967 trámites, remover 408 barreras y derogar o intervenir 871 normas obsoletas o de alto impacto.