Ley de desconexión laboral fue aprobada en el congreso.

El pasado martes 16 de noviembre, fue aprobada la ley de desconexión laboral por parte de la plenaria del Senado de la República. Con este proyecto se busca, que se respeten los límites de tiempo entre la jornada de trabajo y los días de descanso, para que el empleado pueda disfrutar efectiva y plenamente su periodo de inactividad laboral.

El ejercicio del derecho de la desconexión laboral responderá, entre otros aspectos, a la prohibición de recibir llamadas, mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, asignación de tareas o cualquier otro tipo de responsabilidad por fuera del horario laboral, que quieran asignar los empleadores. Con la aprobación de la iniciativa se establece que el empleador no podrá tomar algún tipo de acción en contra de sus colaboradores en caso de no acatar alguna instrucción en horarios no laborales, ya sean despidos, memorandos o sobre cargar de tareas al empleado en jornada ordinaria, entre otras.

Según el representante a la Cámara Rodrigo Rojas, autor de la iniciativa, los empleados tendrán derecho a no responder mensajes hasta el inicio de la siguiente jornada laboral, sin embargo, se permite que los jefes asignen tareas en horarios no laborales a sus trabajadores siempre y cuando se les reconozcan horas extras y se les pague.

Nota: Al proyecto de ley le falta un solo paso, la conciliación para luego pasar a sanción presidencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *