LIBROS
ACERCA DEL PROYECTO DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL JUNTA CENTRAL DE CONTADORES.
C.P. RAFAEL FRANCO RUIZ.
Agosto 12 de 2021.
Deseo presentar algunos comentarios acerca de la propuesta presentada por el director de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, con ocasión de la posesión de la nueva ministra y con el claro objetivo de ganar visibilidad.
PERSPECTIVAS Y RETOS DEL GREMIO NACIONALISTA DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA A LA GLOBALIZACIÓN PROFESIONAL.
Rafael Franco Ruiz. 2015.
Existen hoy varios cuestionamientos alrededor de los principios que se han determinado en la construcción de organismos gremiales tanto a nivel profesional como a nivel estudiantil. Estos cuestionamientos se refieren especialmente al asunto capital del concepto de nacionalización de la contaduría pública ante la emergencia de tendencias caracterizadas por la globalización que muchos consideran su antónimo.
ANTONIO LOPES DE SÁ, FILOSOFO DE LA CONTABILIDAD.
Jesús Alberto Suárez Pineda
Liliam Betancur Jaramillo
Valério Nepomuceno
Rodrigo Antônio Chaves da Silva
Rafael Franco Ruíz
Vanessa Cano Mejía
Juan David Arias Suárez
¡He aquí un libro! ¡Un libro de contabilidad! ¡Un libro sobre teoría de la contabilidad!
En una etapa histórica en que se festeja la virtualidad como economía del relato y en que se sacrifican las construcciones ideológicas del lenguaje humano en el altar tecnológico de la codificación reduccionista de la palabra, un grupo de tan osados como convencidos académicos de la contabilidad de nuestra América han decidido escribir un libro —esa «maravillosa extensión de la memoria», como lo definió Borges—. Y eso es aún más destacable en una vertiginosa posmodernidad de tweets que ni siquiera sus redactores recordarán mañana, impulsada por la «posverdad», que se afana en reemplazar la verdad por la conveniencia. Antes, mucho antes de Borges, ya el saber popular había reconocido el escribir un libro como hecho existencial, como tener un hijo y plantar un árbol. La triada libro-hijo-árbol nos lleva a «decires, humanidad y naturaleza».
APORTES DEL POSESTRUCTURALISMO Y EL POSMODERNISMO AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CONTABLE LA PERSPECTIVA DE NORMAN MACINTOSH.
Rafael Franco Ruiz.
Diciembre, 2013.
Este documento constituye una revisión de literatura contable desde perspectivas posestructuralistas y posmodernistas, a partir de la producción intelectual de Norman Macintosh. Se basó en la hermenéutica como recurso metodológico para desentrañar la realidad profunda de los planteamientos de Macintosh, sus fuentes filosóficas y los criterios de pensadores de su tiempo. La actividad interpretativa de Macintosh parte de la teoría literaria, avanza al estructuralismo y, luego, al posestructuralismo donde aborda la aplicación de la deconstrucción. El último escenario posestructuralista es la contabilidad heteroglósica, considerando que un texto tiene diferentes lecturas, que permiten diferentes interpretaciones para diversos usos.
ARMONIZACIÓN CONTABLE: UNA RUTA A LA CONVERGENCIA.
Rafael Franco Ruiz. 2014.
La contumerias se ha definido como dimensión tecnológica de la contabilidad y tiene el potencial de construir representaciones multidimensionales a partir de una base de información que permite ser revelada e interpretada desde diversas bases comprensivas. las nuevas realidades establecen la presentación de información con base en estándares internacionales y originan controversias sobre usos de la información, entre los que destacan los tributarios y los financieros. por autoridad de la ley de convergencia y de prescripciones posteriores se determinó que los estándares internacionales no tienen efectos tributarios y que las bases de la tributación serán las vigentes en normas tributarias y contables que precedieron al proceso de convergencia, se determinan sobre una base comprensiva diferente. la solución simplista ha sido llevar una contabilidad para cada propósito, sin considerar los costos empresariales y profesionales del procedimiento.
CONTADOR PÚBLICO: SIETE PLAGAS AMENAZAN
Rafael Franco Ruiz. 2009.
Se trata de realizar algunas reflexiones en relación con el hoy, el ayer y el mañana de la Contaduría Pública, su problemática y prospectiva. Hay una alusión a los textos bíblicos del Antiguo Testamento cuando el Demiurgo ofreció al Faraón un tratamiento punitivo muy específico para alcanzar de él una conducta debida: dar libertad al pueblo hebreo. Ese es quizás el mismo sentido que se quiere ilustrar en esta reflexión, la identificación de una serie de castigos que caen sobre la profesión de la Contaduría Pública como una forma de presión de la sociedad para alcanzar la conducta debida, el trabajo como autores sociales de cambio.
DE LA UNIDAD A LA LEGITIMIDAD.
Rafael Franco Ruiz. Diciembre, 2009.
Los rasgos históricos se encuentran a partir de las primeras intenciones organizativas, pasando por la existencia de la organización contra los nacionales. Posteriormente, la historia más conocida con la profesionalización de la Contaduría Pública y la aparición de las organizaciones gremiales, identificando estrategias organizativas, instrumentos de unidad, causas de sus fracasos determinadas por la existencia de intereses contradictorios e irreconciliables.
En este mundo de opciones múltiples deben construirse posibilidades, olvidar
la vieja lógica confesional para avanzar en nuevas creatividades surgidas de modernas teorías de la organización que la conciben no como la interrelación armó-
nica de recursos físicos, financieros y humanos para la obtención de un objetivo común, sino como escenario de conflicto entre diferentes agentes sociales, le permiten ser multipropósito y sustituyen la unidad como fundamento de la autoridad por la legitimidad como fuente del reconocimiento social.