Los proyectos que pasaron y se cayeron en el último día de legislatura

Este 20 de junio, se realizó la última reunión plenaria de la actual legislatura en el Congreso de la República.

El propósito de esta jornada fue concluir las discusiones pendientes de los proyectos de ley que aún requerían debates y lograr la conciliación de aquellos que ya habían alcanzado esa etapa.

Entre los temas más relevantes que se abordaron por última vez se encontraban la reforma laboral, la regulación de la compraventa de cannabis para uso recreativo y el Código Electoral.

A continuación, presentamos un resumen de los proyectos que fueron aprobados y aquellos que no lograron avanzar.

Los aprobados

El proyecto de reforma del Código Electoral logró evitar su hundimiento al ser aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes, y será sometido a revisión por la Corte Constitucional. Esta iniciativa busca extender los horarios de votación en días electorales y abrir la puerta a la implementación del voto electrónico en el país. 

Otro proyecto aprobado fue la creación de una comisión de paz permanente en la Cámara de Representantes, encargada de hacer seguimiento a los asuntos relacionados con la paz sin necesidad de ser renovada cada cuatro años..

Los hundidos

La propuesta de reforma laboral presentada por el Gobierno fue uno de los proyectos más comentados por su falta de aprobación. La falta de quórum para su primer debate impidió su continuidad, tanto en las sesiones extraordinarias como en la próxima legislatura.

Otro proyecto archivado que generó controversia en la última sesión fue el relacionado con la regulación de la compra y venta de cannabis para uso recreativo en adultos. Aunque obtuvo mayoría ordinaria en la votación, con 47 votos a favor y 43 en contra, no alcanzó la mayoría calificada requerida de 54 votos, lo que resultó en su hundimiento.

Un posible motivo para su rechazo fue el cambio de posición de los congresistas del partido Cambio Radical, quienes anunciaron su intención de votar en contra del proyecto a pesar de haberlo respaldado en sesiones anteriores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *