
El próximo 27 y 28 de julio, en la ciudad de Cartagena, se llevará a cabo una reunión ministerial en la que los ministros de Hacienda de América Latina y el Caribe discutirán los desafíos que plantea la tributación internacional. Uno de los temas principales en la agenda será el tratamiento de las plataformas digitales pertenecientes a empresas multinacionales con presencia comercial y económica en la región.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien concedió una entrevista a Yamit Amat para EL TIEMPO, el propósito de la cumbre es establecer una posición unificada sobre la tributación y las contribuciones que estas empresas deben realizar en los países donde operan.
El enfoque estará dirigido a abordar específicamente la problemática de la «evasión tributaria» relacionada con la importación de bienes a través de plataformas digitales como Amazon y Netflix. La propuesta que presentará Colombia a los ministros de Hacienda de Latinoamérica busca que las plataformas sean gravadas, asegurando que aquellas que tienen una presencia representativa en los países, incluso si no tienen oficinas físicas, deben contribuir financieramente a las naciones donde desarrollan su actividad comercial. Todo esto con el objetivo de llegar a un acuerdo a nivel internacional, involucrando a organizaciones como la ONU, el Banco Mundial y la OCDE, para establecer una política común en este ámbito.
Es importante destacar que, por el momento, la idea no es implementar una reforma tributaria que grave estas actividades, sino alcanzar un consenso entre los países participantes para asegurar que las plataformas digitales paguen impuestos de manera justa y equitativa en los países de origen de estas compañías multinacionales.