Informe de MinHacienda: nueva reforma pensional podría reducir pasivo y mejorar equidad

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha presentado un informe sobre el proyecto de reforma de pensiones que ha causado controversia en Colombia. Según este informe, el nuevo sistema reduciría el pasivo pensional en un rango de 7 a 12 puntos porcentuales del PIB, lo que equivale al valor presente neto del déficit de los pilares contributivo y semicontributivo del sistema de protección a la vejez. El informe también destaca que la creación del pilar solidario permitiría mejorar la equidad al ampliar en un 24% la población beneficiaria y triplicar el monto de la transferencia mensual dirigida a los adultos mayores. Esta medida reduciría la incidencia de la pobreza moderada y extrema en más de un 50% y un 85%, respectivamente.

El informe indica que la reducción del déficit se lograría mediante la obtención de nuevos flujos de recursos por parte de Colpensiones, la eliminación de los subsidios a las pensiones relativamente altas y la implementación de un fondo de ahorro. Además, el nuevo fondo de ahorro del pilar contributivo acumularía una importante cantidad de recursos en el futuro, lo que evitaría que el ahorro nacional se deteriorara. Según el informe, este fondo generaría una acumulación de recursos de $124 billones en el año 2030 (en valores de 2023), gracias a las cotizaciones adicionales que recibiría Colpensiones y los traslados de otros fondos de pensiones. A pesar de los beneficios mencionados en el informe, la propuesta de reforma ha generado preocupación entre algunos sectores debido a la posibilidad de un aumento en la edad de jubilación y una reducción en el monto de las pensiones, lo que podría afectar a la calidad de vida de las personas mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *