Según los resultados de las dos primeras jornadas del día sin IVA que se realizaron el 28 de octubre y el 19 de noviembre, se espera para esta jornada cifras positivas, teniendo en cuenta varios factores como lo es las tradicionales compras decembrinas y la medida del Gobierno Nacional de adelantar la prima a los funcionarios del Estado.
En las dos primeras jornadas los resultados fueron exitosos. Las cifras preliminares de facturación electrónica indican que las ventas totales de la economía del primer día sin IVA fueron de aproximadamente $9,47 billones y las del segundo de $10,75 billones, para un agregado de $20,22 billones de acuerdo con la Dian.
«Estas cifras son muy satisfactorias en materia de reactivación económica segura. Gracias a estas jornadas hemos logrado que el comercio se convierta en un motor que jalona el crecimiento económico, y que también activa otros sectores industriales del país», afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
Es importante mencionar que el reporte de ventas entregado por la Dian del 28 de octubre y 19 de noviembre es preliminar debido a que aún falta incluir las notas crédito o débito y los reportes de facturadores declarados en contingencia.